#38 Info / Desinfo #LatamUE. 18 Abril 2024
Jueves de regalos en Elecciones, Tecnología y Democracia
Hoy es Jueves de de InfoyDesinfo y es tambien mi cumpleaños 🎂. Puede haber mejores formas de celebrarlo que escribiendo el boletín novedades en Elecciones, Tecnología y Democracia, pero ésta no es del todo mala…
El costo de crear y distribuir deepfakes se ha abaratado enormemente, justo cuando ocurre el más grande ciclo electoral de la la historia. Ello ha llevado a una gran preocupación y a la aparición de voces agoreras con negros pronósticos sobre el futuro de la democracia global. Sin embargo, habiendo transcurrido ya una tercera parte del año 2024, no ha habido aún evidencias de que la IA haya manipulado una elección de manera decisiva. Además hay algunas buenas noticias: los electores parecieran aprender rápido y hay nuevas herramientas para hacerle frente a la desinformación…
Y como vamos de festejos, este boletín de hoy viene cargado de cuatro buenos regalos 🎁 🎁 🎁 🎁 para ayudarnos a luchar por la información y contra la desinformación!
Regalo 1 🎁 : Detectar deepfakes con IA
Sabemos que la falsificación basada en IA crecerá exponencialmente debido a la mayor disponibilidad de IA generativa y herramientas asociadas que facilitan la manipulación y falsificación de videos, audios, imágenes y textos. TrueMedia.org lanzó una plataforma de detección de deepfake para que los periodistas y otras audiencias clave la utilicen, con las elecciones estadounidenses de 2024 en la mira.
La herramienta gratuita está actualmente disponible para funcionarios gubernamentales, verificadores de datos, personal de campaña, universidades, organizaciones sin fines de lucro y reporteros de organizaciones de noticias acreditadas, de cualquier orientación ideológica. TrueMedia es una organización no partidista y sin fines de lucro comprometida con la lucha contra la desinformación basada en inteligencia artificial,
La organización @truemediadotorg se ha asociado con los mejores proveedores de tecnología, investigadores y laboratorios académicos líderes para crear una herramienta útil, fácil de usar y altamente precisa. permite a los usuarios registrados ingresar enlaces de TikTok, X, Mastodon, YouTube, Reddit, Instagram, Google Drive o Facebook para detectar signos de manipulación de medios.
Quise probarla y solicité mi registro, y me fue concedido en 24 horas. Pese a que está pensada para #USAelectoral funciona para cualquier otro contexto.
TrueMedia.org está dirigido por el Dr. Oren Etzioni, profesor emérito de la Universidad de Washington y anteriormente director ejecutivo fundador del Instituto Allen de IA de 2013 a 2022. El Consejo Asesor Científico de la organización está compuesto por destacados investigadores, becarios y profesores de la Universidad de Stanford, Brookings, la Universidad de Washington, la Universidad de Buffalo y la Universidad de Clemson. TrueMedia.org está financiado por Camp.org, la organización sin fines de lucro del cofundador de Uber, Garrett Camp.
El Dr. Etzioni explica: "La IA se está desarrollando a un ritmo tan rápido que nos acercamos a un punto en el que las personas no podrán distinguir la verdad de la ficción en imágenes, vídeos y audio".
Para obtener más información, visite: www.TrueMedia.org y lea el reportaje en The New York Times
Regalo 2 🎁 : El Verificaudio
VerificAudio es una herramienta para que periodistas verifiquen audio y detecten deepfakes creados con voces sintéticas en español. Originalmente pensada para brindar apoyo a los reporteros y editores de estaciones de radio del grupo PRISA, está abierta a cualquier usuario, buscando reforzar la confianza de los oyentes.
PRISA Media es la mayor productora de audio en español a nivel mundial, con más de 30 marcas de radio en España, Colombia, Chile y México. La herramienta creada busca ayudar a los periodistas a verificar cualquier audio sospechoso.
Muchos audios falsos se han colado en plataformas de redes sociales y en aplicaciones de mensajería como Telegram o WhatsApp, lo que constituye una amenaza real a la confianza en las noticias y en la esfera pública en general. Un par de ejemplos recientes fueron las llamadas automáticas falsas de Joe Biden en las primarias de New Hampshire y los audios falsos que parecían mostrar al alcalde de Londres, Sadiq Khan, haciendo comentarios incendiarios antes del Día del Armisticio. También podría ocurrir el problema opuesto: personas que afirmen falsamente que han clonado sus voces después de haber sido sorprendidas en situaciones embarazosas.
Los usuarios pueden acceder desde https://verificaudio.ai y enviar los audios que desean validar. Lo cuenta el newsletter de @risj_oxford
Leer más en Reuters
Regalo 3 🎁 : El Encuestómetro
Las encuestas pueden tambien formar parte del ecosistema de la desinformación, así que otra muy buena noticia para el #2024electoral es que hemos actualizado el #encuestometro para validar la calidad de las encuestas publicadas y/o que circulan digitalmente.
En los procesos electorales más recientes han surgido críticas sobre la capacidad de medición y predicción de las encuentas política. Hay explicaciones técnicas, relacionadas con la mayor volatilidad de los procesos electorales, la complejidad de los asuntos públicos o los retos metodológicos que involucra medir el consumo contemporáneo de la información. Pero también ocurre que existen encuestas fabricadas, informes selectivos, o manipulación pura y dura de las encuestas. Todo lo que contribuye a la posibilidad de que sean usadas en campañas de desinformación, difundiendo datos electorales falsos o engañosos para sembrar confusión, desconfianza o apatía entre los votantes.
De manera que el encuestómetro está pensado para facilitarle a las salas de redacción, así como a los electores, la validación de las encuestas publicadas, de acuerdo a criterios de calidad estándares para la Industria, según WAPOR.
Está desarrollado como alianza entre DatastrategIA, la ONG Liderazgo y Visión, y el Votoscopio. Puede accederse desde https://votoscopio.com/encuestometro/
Regalo 4 🎁 : Una compilación de los recursos de verificación de datos que ofrecen las plataformas
En este año tan vital para las elecciones globales, Katie Hatbath desarrolló, en alianza con Google, un Manual de Coaliciones Electorales donde periodistas, verificadores de datos, plafatormas, autoridades electorales y sociedad civil crean alianzas para trabajar en conjunto contra la desinformación.
El e-book incluye siete estudios de casos de coaliciones electorales en Francia, Brasil, Argentina, México, Nigeria y Filipinas, y algunas lecciones aprendidas. Las coaliciones son importantes para garantizar que las personas tengan acceso a información confiable en momentos como las elecciones. El manual incluye entrevistas con quince expertos globales, buscando identificar las mejores prácticas.
Los enlaces claves:
Herramientas de verificación de datos de Google Google Fact Check Tools
Cuatro formas de utilizar la Búsqueda de Google para comprobar datos, imágenes y fuentes 4 ways to use Google Search to check facts, images and sources
Nuevas asociaciones e iniciativas para fortalecer la verificación de datos en línea New partnerships and initiatives to strengthen fact-checking online
Asociación con editores de noticias y verificadores de datos para abordar la desinformación antes de las elecciones generales indias de 2024 Partnering with news publishers and fact checkers to tackle misinformation ahead of the Indian General Elections 2024
Meta
Programa de verificación de datos de terceros de Meta Meta's Third-Party Fact-Checking Program
Un mapa global de socios verificadores: A Map of Meta's Global Third-Party Fact-Checking Partners
Meta amplía el programa de verificación de datos de terceros en India con PTI - The Economic Times Meta expands third-party fact checking programme in India with PTI - The Economic Times
Microsoft
Cómo Microsoft utiliza NewsGuard para respaldar su tecnología transparente y confiable How Microsoft Uses NewsGuard to Support its Trusted, Transparent Technology
TikTok
Socios de seguridad Safety partners
Snap
Cómo se previene la difusión de información falsa en Snapchat: Prevent the Spread of False Information
Planificación de las elecciones de 2024 Elections
CfP: ACOP Málaga 2024
La Asociación de Comunicación Política (ACOP) celebrará durante los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2024 su VII Encuentro Internacional de Comunicación Política en Málaga. Están convocando la presentación de investigaciones que aborden temas como:
• Campañas electorales en el ciclo 2023-2024.
• Imagen, ficción y política.
• IA, tecnología y comunicación política.
• Desinformación, polarización y comunicación en conflictos.
Los aspirantes deberán enviar un documento en Word a info@compolitica.com antes del 30 de abril de 2024 con el resumen. Más info en congreso.compolitica.com
De la casa:
Tendremos un Coloquio de lujo el martes 23 de Abril. Irá sobre #USAelectoral: Claves demográficas y análisis de medios en español. Será una charla imprescindible para entender a un grupo de votantes que será decisivo en las elecciones de noviembre en EE.UU.
Mark Hugo Lopez, director del área de investigación sobre raza y etnicidad del Pew Research Center (Washington DC) presentará datos y reflexiones demográficas, que serán comentadas por Lourdes Cueva, profesora de la escuela de periodismo de la San Diego State University y nuestro colega Rodrigo Cetina, profesor de la Universidad Pompeu Fabra. Moderará la profesora Loreto Corredoira, de la Universidad Complutense de Madrid.
El evento será en castellano y hay que registrarse anticipadamente
Martes 23 de abril de 2024. 18:00 Madrid, 12:00 hora Este, 9 am hora Los Angeles.
Mándanos tus tips para el boletín INFOyDESINFO por aquí:
Hola, les saludo desde el Observatorio de Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey, México y les invito a leer nuestro sitio y suscribirse a nuestro Newsletter semanal, donde tratamos temas en común: www.observa.digital
Enhorabuena por el trabajo que realizan.