#54 Info / Desinfo: Elecciones, TecnologÍA y DemocracIA
24 Abril 2025. Jueves de novedades en Elecciones, TecnologÍA y DemocracIA en #LatamUE
Feliz Juevinfo! Traemos hoy novedades que nos muestran cómo la distopía ya no se limita a capítulos de Black Mirror, sino que convive entre nosotros, varios de ellos ligados a los avances de la administración Trump. Desde la petición formal de “eliminar los sesgos ideológicos¨a los modelos generativos de lenguaje, que en la práctica se lee como dejar de corregir sesgos discriminatorios en la IA, hasta la evolución del “surveillance state” y cómo se aplica la tecnología en el control de la inmigración.
Tambien recomendamos seguir varias de las actividades del Observatorio Complutense de Desinformación, especialmente una muy importante que se celebrará en Barcelona los próximos 5 y 6 de mayo, en el marco del World Press Freedom Day 2025 de la UNESCO.
Trump pide a los científicos de IA eliminar el ‘sesgo ideológico’ de los modelos
Un artículo de WIRED analiza un cambio de política en EE.UU. respecto a la inteligencia artificial (IA) bajo la administración de Donald Trump. Según el reportaje, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) eliminó de sus directrices cualquier referencia a “seguridad en IA”, “IA responsable” y “justicia en IA”. En su lugar, el énfasis se ha puesto en reducir el “sesgo ideológico” en los modelos de IA, con el argumento de fomentar la competitividad económica y el bienestar humano.
Este cambio de enfoque se formalizó en un nuevo acuerdo de cooperación para los miembros del Instituto de Seguridad en IA (AISI), enviado en marzo de 2025. Anteriormente, este acuerdo incentivaba a los investigadores a desarrollar herramientas para detectar y corregir sesgos discriminatorios en IA relacionados con género, raza, edad o desigualdad económica. Sin embargo, con la nueva administración, estas referencias fueron eliminadas, al igual que las iniciativas para autenticar contenido digital y rastrear su origen, lo que podría afectar la lucha contra la desinformación y las deepfakes.
Algunos expertos citados en el artículo advierten que este cambio podría aumentar la discriminación y el uso irresponsable de la IA, afectando a los usuarios comunes, en particular a grupos vulnerables. También se menciona el papel de Elon Musk en la reducción de regulaciones gubernamentales sobre IA, destacando su crítica hacia modelos desarrollados por OpenAI y Google, acusándolos de estar “sesgados” ideológicamente.
El artículo concluye con preocupaciones sobre cómo este giro en la política de IA puede afectar la equidad y seguridad de los modelos de IA, y cómo los investigadores se están adaptando a estas nuevas condiciones.
Leer el artículo en WIRED

Los nuevos medios en USA son divertidos y trumpistas…
Un artículo de Media Matters for America destaca cómo la derecha domina el ecosistema de medios en línea, infiltrándose en espacios supuestamente no políticos como deportes y comedia. Un análisis de 320 programas en línea activos en 2024 reveló que los programas de tendencia derechista acumulan casi cinco veces más seguidores que los de tendencia izquierdista, representando aproximadamente el 82% del total de seguidores en plataformas como YouTube, Rumble, Twitch, Kick, Spotify, Facebook, Instagram y TikTok. Nueve de los diez programas más seguidos son de tendencia derechista, incluyendo "The Joe Rogan Experience" y "Full Send Podcast".
Muchos de estos programas se presentan como comedia, entretenimiento o deportes, pero incorporan contenido ideológico, lo que amplía su alcance e influencia. Además, plataformas como Rumble han sido utilizadas para expandir audiencias, obteniendo millones de suscriptores y miles de millones de visualizaciones. Esta tendencia refleja un cambio significativo en el consumo de medios, donde el trumpismo ha capitalizado espacios no políticos para difundir su ideología y alcanzar a una audiencia más amplia.
Leer completo en Media Matters
Elon domina la conversación en eX-Twitter
Es vox populi que desde que Elon Musk adquirió Twitter en 2022, la plataforma ha experimentado cambios significativos, reduciendo la moderación de contenido y convirtiéndose en un espacio para cuentas políticas de derecha y teorías conspirativas. Pero ahora un análisis del Center for American Progress Action Fund lo deja en evidencia.
Analizando las 100 cuentas políticas más vistas en 2025 se observa un dominio conservador: 60 cuentas son de lo que podríamos llamar de “derechas”, con 131.4 mil millones de vistas, frente a 29 progresistas con 8.6 mil millones. Pero lo más notable es la cuenta de Musk, con 10,315 publicaciones y 91 mil millones de vistas, que supera a todas las demás combinadas. La imagen habla por sí misma:
Esta hegemonía estaría siemdo impulsada artificialmente, por ajustes algorítmicos, como un "multiplicador de usuario poderoso" ordenado por Musk en 2023. Esto plantea un dilema para los demócratas, muchos de los cuales han abandonado X sustituyéndola por Bluesky, perdiendo audiencias y corriendo el riesgo de fomentar una nueva cámara de eco concentrada en la platforma Bluesky. Un éxodo masivo de demócratas podría reducir la influencia política de X, aunque su valor reciente de $44 mil millones sugiere que su declive no es inminente. La plataforma sigue siendo un campo de batalla político clave, ampliamente citada por periodistas de todo el mundo.
El Surveillance State contra los migrantes
Este artículo en en New York Times explica cómo Geo Group, se ha convertido en la mayor operadora de prisiones privadas en EE.UU., y ha creado un negocio lucrativo al abrigo de la administración Trump, desarrollando herramientas digitales de vigilancia, como grilletes de tobillo, relojes inteligentes y aplicaciones, para rastrear inmigrantes para el gobierno federal. Estas herramientas, usadas en el programa Alternativas a la Detención, monitorean hoy a unos 180,000 inmigrantes, apoyando los esfuerzos de deportación del presidente Trump al proporcionar datos de ubicación en tiempo real al ICE.
La tecnología ha facilitado decenas de miles de arrestos, con más de 30,000 inmigrantes detenidos en los primeros 50 días de Trump. Las acciones de Geo Group han subido, y la empresa ha asegurado nuevos contratos, pese a críticas por costos altos, fallos técnicos y vigilancia excesiva. Los críticos argumentan que el programa expande la represión en lugar de ser una alternativa, generando preocupaciones sobre privacidad. El lobby y las buenas conexiones políticas de Geo Group han asegurado su dominio, frenando la competencia y esquivando necesarias reformas.
Paul Mozur, Adam Satariano y Aaron Krolik entrevistaron a más de una docena de empleados de Geo Group y funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, analizaron código de software y revisaron registros de contratos gubernamentales, para escribir este artículo. Puede leerse completo en https://archive.ph/Zyg6w
De la casa: World Press Freedom Day
Con motivo del día mundial de la Libertad de Prensa estaremos realizando en Barcelona dos eventos en el campus de la UPF Barcelona School of Management, los organiza el vicedecano y colega Rodrigo Cetina. Todo en el marco de la Conferencia Mundial UNESCO 2025: Informar en un mundo desafiante: El impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios de comunicación.


Día 1: Lunes 5 de mayo 2025, de 11:00 a 12:30 h CET
Mesa redonda para repasar el trabajo del Observatorio de Desinformación de la Complutense y las actividades sobre desinformación en periodos electorales que hemos llevado a cabo durante los últimos dos años, incluyendo los hallazgos de la observación de las elecciones europeas de julio de 2024, las elecciones estadounidenses de noviembre de 2024 y en otros países, como Chile.
Participan:
Dra. Loreto Corredoira, de la Facultad de Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid (y una de las responsables del proyecto de investigación @infoydesinfo;
Dra. Carmen Beatriz Fernández, Comunicación Pública de la Universidad de Navarra;
Dr. Rodrigo Cetina-Presuel, de la UPF-Barcelona School of Management; y
Dra. Maria José Labrador, Periodismo de la Universidad del Desarrollo de Chile y profesora visitante de la Facultad de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra.
Esta mesa redonda estará moderada por la profesora Ruth Rodríguez, de la Escuela de Periodismo de la UPF.
Día 2. martes 6 de mayo, de 11:00 a 12:30 h (CET), en el Campus de la Facultad de Comunicación de la UPF. Mesa redonda con participación de estudiantes sobre la IA y la tecnología y su uso constructivo en el periodismo. Se debatirán los retos y las oportunidades desde la perspectiva de los medios de comunicación y la prensa en relación con el uso de las nuevas tecnologías para fortalecer la confianza en los medios y combatir la desinformación.
Participan:
Jordi Juan, director La Vanguardia
Joan Cordella, director Observatori
La mesa redonda estará moderada por el profesor Marcel Mauri, catedrático de Ética del Periodismo en la Universidad Pompeu Fabra.
No dejes de visitar el portal del Observatorio Complutense de Desinformación, que contiene amplia información sobre los procesos electorales, ya con nuevos informes del gran ciclo electoral 2024, aquí.
Mándanos tus tips para el boletín INFOyDESINFO por aquí: